
- Read
- Reading
- Want to read
- Did not finish
As an Amazon affiliate, Lignina earns income from qualifying purchases that meet the applicable requirements
Después de las 09:53
AMIA: cartografía de un atentado
Javier Sinay
Para entender todo lo que sucedió en treinta años con la investigación del peor ataque terrorista en la historia del país, hay que volver a los primeros treinta días. En ese mes tras la explosión en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) está lo que se sabe y lo que no se sabe hasta hoy.
Hay 85 víctimas. Hay una teoría que se sostuvo desde las primeras horas: la del coche-bomba. Hay una línea de investigación predominante, la llamada "pista iraní". Y también hay otras hipótesis. Hay teorías conspirativas. Hay desconfianza. Hay pruebas endebles. Hay encubrimientos. Hay internas entre agentes de inteligencia. Hay corrupción policial. Hay un juez y dos fiscales apartados del caso. Hay un fiscal muerto. Hay un ex vendedor de autos usados que hoy es un exitoso abogado penalista recibido en la cárcel. Hay ocho pedidos de captura internacional. No hay responsables presos. Intentar comprender qué pasó es entrar en un laberinto, aún sin salida. Aquí se ofrece un mapa de ese laberinto. Una mirada en perspectiva -con los testimonios de los protagonistas de entonces y de ahora: investigadores, familiares de víctimas, dirigentes de la comunidad judía- que muestra cómo cada línea se tuerce o se bloquea. Y cómo la historia del atentado a la AMIA todavía se está escribiendo.
Sobre el autor:
«Javier Sinay es uno de los más interesantes eslabones entre el periodismo narrativo, el non-fiction estadounidense y la nutrida tradición de la literatura policial argentina».
Revista Vice
«De la escuela de su venerado Emmanuel Carrère y con una mirada que lo emparenta con Leila Guerriero».
Diario El País
«Javier Sinay es un cronista de quien todos estamos orgullosos».
Jon Lee Anderson
«Hay un gran cronista argentino. Ganó el premio de Gabriel García Márquez de la Fundación Gabo, ha escrito libros de crónicas y es un periodista que logra alcanzar el arte, que es algo siempre difícil y deseable; y él lo ha conseguido. En este caso, publica un libro estremecedor, lleno de suspenso, lleno de revelaciones, escrito con mucho, mucho arte y con mucho pulso narrativo, se llama Después de las 09:53. 09:53 es la hora exacta de la explosión de la AMIA. Es un libro muy, muy interesante, por momentos apasionante y que te revuelve el estómago. Su autor es Javier Sinay».
Jorge Fernández Díaz, Radio Mitre
«Javier Sinay se despachó con un retrato de aquel hecho como no se había escrito hasta el momento, echando mano al más exquisito instrumental del periodismo narrativo para intentar que hablen los protagonistas, los documentos y los hechos».
Pablo Díaz Marenghi, Clarín
«Su apuesta es producir no revelaciones en el sentido convencional del periodismo sino “nuevos sentidos” y una narración que constituya “un espacio de reparación y una forma de contribuir a la lucha contra el silencio”, con lo que desplaza el punto de vista y configura un relato que ya no está supeditado a la denuncia y a la superchería de la información reservada. En esa dirección, Sinay recupera una enseñanza de Gershom Scholem sobre el valor de contar historias, astilla de una cultura que late sobre los escombros».
Osvaldo Aguirre, La Agenda
«Notable el nuevo libro de Sinay sobre las tragedias de la AMIA, la humana y la judicial. Una clase de periodismo que sin duda se estudiará como ejemplo de crónica investigativa. Imposible soltarlo».
Javier Navia en X
«Exhaustiva investigación que, si no se refiriera al trágico atentado que segó la vida de 85 personas, se dejaría leer como un thriller».
Daniel Gigena, La Nación
«Hay grandes cronistas en la Argentina. Javier es uno de los mejores. Tiene capacidad para entrar en la condición humana en cada historia sobre la que escribe».
Flavia Pitella, radio Mitre
«A 30 años del atentado a la AMIA, Sinay alumbra algunos momentos, rescata pistas, nombres y episodios olvidados, propone una mirada. Después de las 09:53 se resiste a la indiferencia y al lugar común».
Revista Anfibia
«¿Cuánto más se puede saber 30 años después? Javier Sinay ha emprendido un trabajo enorme: contar todo lo que pasó en la AMIA visto desde hoy. Seguir las pistas, volver a hablar con los jueces, ordenar».
Infobae
«El libro más ambicioso y detallado para entender qué pasó aquella mañana de hace 30 años y las fallidas investigaciones posteriores».
Revista Seúl
«Hoy, la trama del atentado contra la sede de la AMIA se sigue escribiendo, como bien remarcó el periodista Javier Sinay en un ensayo extraordinario que publicó en la revista The Jewish Quarterly y que amplificó en el libro Después de las 09:53. Se sigue escribiendo porque la investigación judicial sigue abierta, porque los fami
Book details
- Publisher
- Sudamericana
- Publication year
- 2024
- Collection
- INV.PERIODIS.
- Language
- Spanish
- ISBN
- 9789500770934
- LAN
- 5f900026a58d