CREEP. Amor Cuántico
Comprar en Amazon

En calidad de afiliado de Amazon, Lignina obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

CREEP. Amor Cuántico

¿Cómo es que dos almas se cruzan en el vasto universo? ¿Qué fuerzas invisibles las acercan o las separan? Creep. Amor cuántico esperando a June explora estas preguntas a través de la mecánica cuántica y el amor, dos realidades que desafían nuestra comprensión. Damián Pierola nos lleva a un mundo donde la ciencia y las emociones humanas se entrelazan, al igual que las partículas en un experimento imposible de predecir. El protagonista revive su primer amor, un sentimiento que quedó atrapado en el tiempo, esperando el momento adecuado para surgir. A lo largo de décadas, se enfrenta a las traiciones, las caídas y las desilusiones que la vida le presenta, mientras la sombra de ese amor silencioso lo persigue. Habla de pasiones, desengaños y nos muestra una investigación profunda sobre cómo el universo, a nivel cuántico, puede estar jugando un papel en nuestras relaciones más íntimas. Cada emoción y cada encuentro se presenta como un fenómeno que obedece a leyes que desafían la lógica convencional, en un mundo donde lo invisible gobierna lo visible. Pierola se mueve entre la narrativa y la reflexión, entre la historia personal y las teorías científicas, construyendo un puente entre la realidad cotidiana y las ideas más abstractas. La incertidumbre y la superposición de posibilidades se convierten en metáforas de la experiencia humana, donde los recuerdos, los amores y los desengaños se comportan como partículas subatómicas, impredecibles y a veces inexplicables. ¿Te atreves a cuestionarte las leyes invisibles que rigen nuestras vidas? ¡Tal vez, el amor y la física cuántica no estén tan alejados como pensamos!

Detalles del libro

Editorial
Letrame Grupo Editorial
Año de publicación
2024
Colección
Idioma
Español
ISBN
9788410893481
LAN
84d1435bf145

Formato

ePub

Otros libros de Damián Pierola Hesse

Descubre más libros de Letrame Grupo Editorial